🧠

Cambios Cognitivos y de Memoria ALTA PRIORIDAD

¿Qué es normal en el envejecimiento cognitivo? Olvidar nombres ocasionalmente, tardar más en recordar información, menor velocidad de procesamiento.

Señales de alerta geriátrica: Cambios que afectan significativamente la vida diaria, seguridad y autonomía personal.

🔴 Señales que requieren evaluación neurológica inmediata:

  • Repetir las mismas preguntas constantemente en corto tiempo
  • Perderse en lugares conocidos o rutas familiares
  • Dificultad progresiva para seguir instrucciones simples
  • Confusión con fechas, estaciones o paso del tiempo
  • Problemas para manejar dinero, pagos o presupuestos
  • Dificultad para completar tareas habituales del hogar
  • Colocar objetos en lugares ilógicos frecuentemente

📝 Protocolo de documentación de cambios cognitivos:

  1. Llevar diario detallado de observaciones y incidentes
  2. Anotar fechas, horarios y situaciones específicas
  3. Documentar cambios de humor y comportamiento
  4. Registrar patrones de sueño y variaciones diurnas
  5. Grabar conversaciones significativas (con consentimiento)
  6. Documentar capacidad para actividades instrumentales
  7. Registrar reacciones a cambios de entorno o rutina

💡 Estrategia comunicacional geriátrica

Evite correcciones constantes que generen frustración. En lugar de "eso no es correcto", utilice "déjeme ayudarle a recordar" o "vamos a revisar juntos esta información".

🚶‍♀️

Movilidad, Equilibrio y Prevención de Caídas ALTA PRIORIDAD

Cambios normales en movilidad geriátrica: Moverse más lentamente, necesitar descansos frecuentes, menor resistencia física.

Señales de alerta en movilidad: Cambios que aumentan significativamente el riesgo de caídas y afectan la independencia.

🔴 Señales que requieren evaluación geriátrica integral:

  • Dificultad para levantarse de sillas sin usar los brazos
  • Agarrarse de muebles o paredes para caminar (Marcha en tandem)
  • Pasos más cortos, arrastrando los pies o inestabilidad
  • Mareos o vértigo al cambiar de posición (hipotensión ortostática)
  • Caídas recurrentes o casi caídas (síndrome post-caída)
  • Dolor articular que limita la deambulación
  • Edema en piernas que afecta el calzado

🏠 Adaptaciones geriátricas del hogar según normas chilenas:

Baño geriátrico seguro:
  • Barras de apoyo certificadas en ducha e inodoro
  • Alfombras antideslizantes de calidad hospitalaria
  • Silla para ducha ergonómica con respaldo
  • Elevador de inodoro según necesidad individual
  • Iluminación nocturna automática en recorrido
Prevención integral de caídas:
  • Eliminación total de alfombras sueltas y cables
  • Iluminación adecuada en pasillos y cambios de nivel
  • Pasillos despejados con espacio para marcha asistida
  • Teléfono inalámbrico en cada habitación de uso
  • Sistema de alerta personal para emergencias
  • Calzado antideslizante específico para interior

💝 Abordaje comunicacional sensible:

  • "Mamá/papá, me preocupa tu seguridad al caminar"
  • "Estas adaptaciones te darán más independencia segura"
  • "Vamos a consultar al geriatra para prevenir problemas"
  • "Quiero que estés seguro cuando yo no pueda estar contigo"
  • "Estos cambios son para mantener tu calidad de vida"
🍽️

Alimentación, Nutrición y Cambios de Peso PRIORIDAD MEDIA

Cambios normales en alimentación geriátrica: Menor apetito, preferencias alimentarias cambiantes, digestión más lenta.

Señales de alerta nutricional: Pérdida de peso no intencional, dificultades para comer o cambios que afectan estado general.

📊 Protocolo de monitoreo nutricional geriátrico:

Semanal
Control de peso corporal:
Registrar en cuaderno específico. Pérdida >2kg en 1 mes o >5% peso corporal en 3 meses requiere intervención nutricional inmediata.
Diario
Evaluación de hábitos alimenticios:
Observar qué, cuánto, cómo y con qué dificultad come. Documentar preferencias y aversiones.
Constante
Indicadores indirectos de estado nutricional:
Si la ropa le queda notablemente suelta, anillos giran fácilmente, dentadura postiza floja.

🚨 Señales de emergencia nutricional geriátrica:

  • Disfagia o dificultad para tragar alimentos/líquidos
  • Atragantamiento frecuente con líquidos o sólidos
  • Pérdida >5% del peso corporal en 1 mes
  • Deshidratación (boca seca, confusión, oliguria)
  • Incapacidad para mantener alimentos por vómitos
  • Úlceras por presión relacionadas con desnutrición
  • Edemas por hipoalbuminemia severa

💡 Estrategias nutricionales geriátricas prácticas

Ofrezca comidas pequeñas y frecuentes (6-8 veces/día). Use vajilla colorida que contraste con alimentos. Mantenga alimentos nutritivos visibles y accesibles. Supervise hidratación especialmente en verano.

😴

Alteraciones del Sueño y Estado de Ánimo PRIORIDAD MEDIA

Cambios normales en sueño geriátrico: Dormir menos horas continuas, despertarse más temprano, siestas diurnas.

Señales de alerta en sueño y ánimo: Cambios que afectan significativamente calidad de vida y funcionamiento diario.

🔍 Protocolo de observación de alteraciones del sueño:

  1. Insomnio de conciliación: >30 minutos para dormirse
  2. Insomnio de mantenimiento: Despertares nocturnos frecuentes
  3. Trastorno fase sueño avanzada: Dormir/despertar muy temprano
  4. Trastorno conducta sueño REM: Gritos/movimientos bruscos
  5. Síndrome piernas inquietas: Necesidad imperiosa de mover piernas
  6. Apnea sueño geriátrica: Ronquidos, pausas respiratorias
  7. Síndrome sundowning: Agitación vespertina/nocturna

😔 Alteraciones emocionales que requieren evaluación:

  • Apatía geriátrica: Pérdida interés actividades placenteras
  • Irritabilidad: Enojo/frustración desproporcionada
  • Ansiedad geriátrica: Preocupación excesiva/agitación
  • Labilidad emocional: Llanto/risa inapropiada
  • Aislamiento social: Rechazo visitas/salidas habituales
  • Anhedonia: Incapacidad para experimentar placer
  • Ideación pesimista: Comentarios sobre muerte/desesperanza

💝 Intervenciones no farmacológicas para sueño y ánimo:

  • Mantener rutinas regulares de sueño-vigilia
  • Exposición a luz natural intensa matutina
  • Actividad física supevisada adaptada a capacidades
  • Limitar siestas diurnas a 30 minutos antes de las 15h
  • Crear ambiente tranquilo pre-sueño (luz tenue, sin pantallas)
  • Actividades significativas y socialización programada
  • Alimentación adecuada con triptófano en cena
💊

Síntomas Atípicos y Presentaciones Geriátricas ALTA PRIORIDAD

Atención especializada: Los adultos mayores frecuentemente presentan síntomas atípicos que pueden indicar enfermedades graves.

🩺 Síntomas atípicos que requieren evaluación geriátrica urgente:

  • Delirio o confusión aguda: Puede ser única manifestación de infección urinaria, neumonía o sepsis
  • Astenia o pérdida apetito: Puede indicar infarto miocardio silente o cáncer oculto
  • Caídas inexplicables recurrentes: Pueden ser arritmias, hipotensión o accidentes isquémicos
  • Incontinencia urinaria nueva: Puede indicar infección, impactación fecal o efecto medicamentoso
  • Anorexia y pérdida peso: Puede ser depresión geriátrica, demencia o enfermedad sistémica
  • Deterioro funcional abrupto: Puede ser efecto adverso medicamentoso o enfermedad aguda
  • Cambio comportamiento: Puede ser dolor no comunicado o proceso neurológico

📞 Protocolo de actuación ante síntomas geriátricos:

  1. Cambio abrupto estado mental o comportamiento (delirio)
  2. Dificultad respiratoria o dolor precordial atípico
  3. Fiebre >38°C o hipotermia <36°C en adulto mayor
  4. Dolor intenso no controlado en cualquier localización
  5. Incapacidad para levantarse, moverse o deambular
  6. Hemorragia activa que no cede con presión directa
  7. Déficit neurológico focal nuevo (fuerza, sensibilidad)
  8. Vómitos o diarrea persistente con signos deshidratación

📋 Preparación para consulta geriátrica especializada:

  • Lista completa de TODOS los medicamentos (incluyendo hierbas y suplementos)
  • Registro detallado de síntomas con fechas, horarios y circunstancias
  • Información sobre alergias medicamentosas y reacciones adversas
  • Historial completo de enfermedades crónicas y cirugías
  • Nombres, especialidades y teléfonos de médicos tratantes
  • Documentos legales relevantes (directivas anticipadas, poderes)
  • Resultados de exámenes recientes y estudios imagenológicos

💡 Principio geriátrico fundamental

NUNCA ignore un cambio abrupto en un adulto mayor. En geriatría, cualquier cambio agudo en estado basal debe considerarse una emergencia médica hasta demostrar lo contrario.